Zona de los Monoceros

La constelación de Monoceros (que significa «unicorno» en griego) es una constelación ubicada en el cielo del hemisferio norte, cerca de otras constelaciones como Orión y Canis Major. Esta zona es particularmente conocida por ser el hogar de algunas nebulosas brillantes, como la Nebulosa de la Roseta y la Nebulosa del Árbol de Navidad, pero también contiene otras formaciones estelares interesantes.
1. Nebulosa de la Roseta

La Nebulosa de la Roseta (NGC 2237-2246) es una gran nebulosa de emisión situada en la constelación de Monoceros, a unos 4,500 años luz de distancia de la Tierra. Es una de las nebulosas más famosas y estudiadas debido a su impresionante forma en espiral, que recuerda a una rosa (de ahí su nombre). Esta nebulosa es un gigantesco reservorio de gas y polvo, donde nacen nuevas estrellas.

Características:

La nebulosa tiene un diámetro de aproximadamente 130 años luz.

En su centro, se encuentra un cúmulo estelar llamado NGC 2244, compuesto por estrellas jóvenes y calientes que han ionizado el gas circundante, creando el brillo que la hace visible.

La nebulosa está llena de material denso de gas y polvo, que está en proceso de formación estelar.

Observación: En telescopios de gran tamaño, es posible ver la nebulosa en detalles espectaculares, con zonas de emisión roja causadas por el hidrógeno ionizado, así como estructuras más oscuras y densas.

2. Nebulosa del Árbol de Navidad

La Nebulosa del Árbol de Navidad (también conocida como NGC 2264) es una región de formación estelar ubicada cerca de la nebulosa de la Roseta, en la constelación de Monoceros. Esta nebulosa está situada a aproximadamente 2,700 años luz de la Tierra y es famosa por la apariencia que tiene: una estructura de gas y polvo que se asemeja a un árbol de Navidad.

Características:

Esta nebulosa es una región activa de formación estelar.

El Cúmulo estelar de NGC 2264, dentro de la nebulosa, está compuesto por estrellas jóvenes, algunas de las cuales están en las primeras etapas de su vida estelar.

La estructura que recuerda a un árbol de Navidad es una formación de gas y polvo que se ilumina por la radiación de las estrellas recién nacidas.

3. Supernova Remnant (SNR G206.0+0.3)

En Monoceros también se encuentra una remanente de supernova conocida como SNR G206.0+0.3. Este remanente es lo que queda después de una explosión de supernova, donde una estrella masiva ha estallado, liberando enormes cantidades de energía y material en el espacio.

Telescopio: Samyang 135 f2.8
Cámara: QHY294M
Montura: EQ6R-P

Mosaico 1
Ha 35×600
SII 19×600
O3 10×600

Mosaico 2
Ha 17×600
SII 21×600
O3 21×600